Si me permiten comentar sobre mi país. Pensamientos extendidos.

Mandatarios pidiendo que le sigan en redes sociales mientras los ciudadanos tenemos problemas con el servicio eléctrico, llevar comida a la mesa está complicado y todo el asunto de conseguir empleo no es un lecho de rosas. La mal llamada oposición ya no oculta el tema que anda en simbiosis con la tiranía nacional y si bien todo el asunto del circo electoral es uno que ya no se le puede agregar una línea más, creo que el problema dentro de la cuna de libertadores es uno permea a cada aspecto de la sociedad venezolana por mucho que a unos cuantos eso no le gusta del todo. Y creo que es un tema que es un tanto pesado de abordar y que simplemente no me lo puedo ventilar en una serie de mal llamados artículos.

Como anda de moda la pregunta que reza ¿Y tú que propones? Lo cierto es que considero que todo el asunto dentro de la cuna de libertadores no es un tema aislado, ya que se anda convirtiendo en un problema de buena parte del continente, pero recordemos que Venezuela está un bajo un régimen tiránico y que para salir de esa gente se necesitará algo con más contundencia que los votos y mejor ni hablemos de las consecuencias que eso va a traer. En especial con toda esa gente que se ha estado beneficiando desde mucho antes de su llegada.

Pero ¿Solo bastará con un descontento para desplazar al mencionado régimen? Es una de esas interrogantes que debe pasar por la cabeza de todos nosotros, en especial de la gente que hace la pregunta anteriormente mencionada, así que creo que un buen punto para comenzar es pensar por un momento si participar en el circo electoral que se avecina sea una buena idea o que si cambiando un burócrata puede ser la chispa para el esperado cambio. Todos estamos claro en un planteamiento y es el hecho que hay que darle una solución a esto y de manera inmediata, de lo contrario será cuestión de décadas (me atrevo a decir que mucho menos tiempo) comencemos a ver un aumento en algunas estadísticas nada buenas para una nación.

Lo dije en su momento y lo vuelvo a decir, hacer textos en donde se ponga en tela de juicio todo el asunto de la farándula nacional y la vida nocturna de Caracas vaya a ser unos temas a los cuales dedicarle palabras, eso es apuntar al denominador más bajo y creo que hay que comenzar a apuntar mucho más alto y si es que es cierto todo el asunto que nadie se cree todo el cartón piedra y pintura escolar que quieren vender como el glamur que no se ha perdido en la capital de esta cosa mal llamada nación; así que todo ese asunto de que Venezuela se anda mejorando se convirtió, en poco tiempo, en un tema al que nadie cree. Para ir finalizando estas palabras, considero que todo el asunto con Venezuela no es uno de esos problemas serios dentro de la tensa situación geopolítica mundial, seamos honestos con esa parte, por mucho que se hable del petróleo nacional hay cosas mucho más serias en juego en la actualidad.

Y ¿Qué pasó?

La pregunta que le da título al presente mar de letras me sirve para hacer una serie de preguntas, como por ejemplo ¿Y Qué pasó con la línea editorial del blog de la inquisición? Digo, se había dado a conocer como una que no dejaba indiferente a nadie, así como el hecho que la actual ha roto esa tendencia; pareciendo más uno de esos rincones de internet dedicados a dar noticias alejándose bastante de lo que era normalmente allí, no otra cosa que la polémica y la parcialidad mal escondida con respecto a unos cuantos temas, en especial unos relacionados con unas cuantas festividades frikis nacionales.  Hoy, el asunto de los saraos frikis parece muy diferente a unos días atrás; cuando todo el mundo se quejaba del mentado cronograma friki nacional y regional, cuando las fechas estaban abultadas y eso generaba quejas, pero siempre unas que parecían hacerle contrapeso a esas reseñas que se deshacían en elogios a muchos de esos saraos de los que se quejaban, pero cuyos organizadores tuvieron la buena idea de venderle un pase de prensa a la inquisición y, si me apuran, a la competencia.

Para ir cerrando el asunto friki, al momento en que escribo esto, la situación parece estar nuevamente estancada. La ciudad jardín vuelve a estar tomada como feudo de una sola festividad con apenas competencia, aunque las maneras de comunicarse hoy son muy diferentes a las que había en aquellos días en los que me tocó convivir con el mundillo friki regional. No dejo de pensar en la pregunta ¿Y Qué pasó? En especial con el asunto de aquellos proyectos que muchos dieron a conocer y en especial golpeando la mesa, para luego desaparecer casi en silencio y sin siquiera decir una que otra palabra al respecto de aquello.

Y ¿Qué pasó con el circo romano del rock nacional? Digo, parece que su payaso que ejercía las labores de maestro de ceremonias ya dejó la patria, cuando las cuentas del ministerio ya no te apoyan plenamente lo mejor es dejar la cuna de libertadores; pero lo cierto es que todo el costo de semejantes espectáculos se podía hacerle un cariño a cualquier hospital, escuela o incluso universidad criolla. Pero lo cierto es que esa parte de la cultura no es tan necesaria, la doma y conquista de ciertos sectores de la juventud venezolana se convirtió en una tarea cumplida a cabalidad y que lo mejor que se puede hacer ahora, es dejar ese asunto de lado y dedicarles esfuerzo a nuevas asignaciones.

Decir que el rock nacional murió, al menos personalmente, es quedarse corto. Si mataron el sistema eléctrico nacional, el sistema educativo ¿Creen que el rock no iba a tener el mismo destino? Seguramente hay muchos que anhelan volver a formar parte del mencionado circo, ya que su discurso se limitaba a que se debía ajusticiar a unos revolucionarios, pero a ese payaso no mucho y aquí salía el asunto del mentado talento nacional. Pero bueno ¿Y qué pasó con ese segmento de la población seguidora del rock pesado que se catalogaba como intelectuales?

La siguiente entrada del cajón del amargado

La presente entrada del cajón del amargado la escribo con el tiempo en contra, pero me toca hacerlo. Comienzo narrando un asunto que pasó por debajo de la mesa y que, como era de esperar, se quedó limitado a ni más ni menos en un asunto capitalino. Ese lugar del mundillo friki venezolano en donde las polémicas siempre llegaban con un alto volumen y no era para menos, considerando que aún hoy sigue siendo el lugar de la cuna de libertadores donde se aglomera la mayor parte de la población nacional; creo que me toca comentar la sincronización que tuvo lugar entre los blogs de la inquisición en contra de un evento y que los organizadores del mencionado sarao apenas tuvieron una que otra palabra para defenderse. Si me apuran con el asunto, pues parece que su vida útil fue bastante breve en relación con las similares que hicieron vida en la ciudad de Caracas.

Pero ¿Tanto ruido para qué? La pregunta no tendrá respuesta y creo que los involucrados no están en el país, así como el hecho que no van a emitir opinión alguna si es que alguien les da una tribuna para que digan una que otra cosa, seguramente muchas de esas personas hoy ya no están en la cuna de libertadores y seguramente, prefieren mantener el silencio administrativo. Pero aquel ataque sincronizado no ha tenido réplica tiempo posteriormente, alegando que ciertos personajes estaban participando en el mismo ¿Cuál fue el motivo de decir eso? No sé si la meta era comprometer las ventas de boletos, ya que eso trae una pregunta adicional ¿Valió la pena todo aquello? Quizás a la inquisición le gustó la idea de coleccionar carteles alegóricos a la prohibición de su entrada a los saros en cuestión.

Dejo ese asunto de lado, pero no me salgo de la capital. El famoso grupo capitalino que siempre dio de que hablar, incluso en sus peores momentos, pareciera que su despedida la hizo al lado de otra agrupación. La relación que tenían con los responsables del magno evento friki nacional siempre fue un asunto del que se podía escribir una que otra cosa; pero al final del día, siempre se necesitaron. Unos los necesitaban para decir que su sarao estuvo lleno y los otros para alegar que estuvieron allí, los capitalinos tendrían sus razones para ayudar a los del magno evento a pesar del hecho que siempre fueron muy vocales el uno sobre el otro. Entonces ¿A que venía tanto ruido? Digo, si se llevaban tan bien no era necesario tanto teatro, sabiendo que ambos no estaban en los mejores términos con la inquisición.

Tanto asunto, tanto grito y los dos fueron juntos en el dos mil nueve al occidente del país, exactamente a la Vela de Coro y no lograron salir de ahí. Honestamente, la historia friki nacional hubiese dio otra si esos dos hubieran dejado de lado sus diferencias y aceptado el asunto que más les molestaba, pero lo cierto es que eso no es más que una demostración de como el mundillo friki nacional para ese momento estaba siendo manejado.

Sobre comunidades muertas o algo por el estilo.

La comunidad de MTG murió, al menos la que conocí y creo que ando exagerando con esto de decir que se murió. Sé que hay gente de la mencionada que aun juega, pero en puntos geográficos alejados, pero al mismo tiempo cercanos, ya que estamos en la misma región en la cuna de libertadores, pero yo no estoy de ganas para volver a darle al juego, hay otras prioridades en mi lista y creo que mi bolsillo no me lo va a permitir. No puedo decir lo mismo sobre la comunidad de YU GI OH, ya que parece que tomó un segundo (quizás tercer) aire y parece que ha dado unas cuantas vueltas para regresar a su viejo lugar de reunión.

El entorno ha cambiado, al menos eso creo, ya que esto de conseguir un sitio en donde jugar tranquilamente parece cosa del pasado. Las tiendas ¿Seguirán por ahí? La última de la que me hablaron estaba bastante alejada de mi casa y simplemente no me animo a darle una visita y quiero dejar en claro que no tengo nada en contra de la mencionada, pero creo que dejé de ser el cliente potencial desde hace mucho tiempo; si me toca recorrer la ciudad prefiero hacerlo a pie, así de simple y creo que ya el pasatiempo de las artes marciales es suficiente para mí. Y aquí ando escribiendo de forma personal, haciendo tiempo antes de ponerme a trabajar.

Un sitio en donde reunirse que sea gratuito siempre tendrá la validación de la comunidad que lo use, por mucho que se hagan notorias las características negativas que tengan; se podría alegar sobre reunirse a jugar en un centro comercial, pero creo que hay unos temas relacionados con esos lugares y los juegos de cartas que se puede resumir de forma somera con lo siguiente. La vigilancia los va a sacar a la primera queja de ruido en exceso o si el centro comercial tiene un casino en sus instalaciones, se van a quejar de esa comunidad más no del casino y la razón es evidente, uno si le trae dinero a la gerencia.

Un sitio público de la ciudad jardín usado por un grupo de personas que se reúnen para montar una coreografía de baile no genera tanto comentario encontrado, pero cuando ese mismo lugar es usado por una agrupación similar en edad, pero juegan cartas o se gritan palabras en japonés alegando que disfrutan del anime, pues ya los comentarios comienzan a volar por parte de propios como de extraños. Pero las comunidades no mueren, cambian de personal que las integran en el mejor de los casos, aunque en otros la sentencia parece ser más fuerte. Jugar en la privacidad de un local, pagando una cantidad por usarlo parece ser un asunto del desagrado de algunos y yo puedo entender el hecho que se lo piensen con el asunto del desembolso. No tanto por el asunto de la existencia de un sitio gratuito para hacer lo mismo, lo digo por el tema de las prioridades personales.

Y ¿Cuál es el título de este mar de letras? El cajón de varios temas.

Mientras espero que mi nueva supervisora se desocupe para ponerla al corriente de lo que he hecho, me dio por escribir unas quinientas palabras, debo comentar que apelaré por usar diferentes temas a los que he querido hincarle el diente, pero la verdad es que no creo que sean suficientemente extensos como para darles el tratamiento de las quinientas palabras, así que creo que lo mejor que puedo hacer es darles salida a estos pequeños temas.

 Le he estado dando vueltas al tema relacionado con la relevancia que tiene cierto blog capitalino, ya que parece que ni hasta su propia (y autonombrada) némesis tiene algo más de cinco años que no se actualiza, claro es bueno saber que una persona que deja en entredicho sus dotes para escribir y comentar con respecto a la insuperable; siempre hacía de las suyas cuando se anunciaba una nueva entrega de la ya mencionada y creo que lo mejor del asunto es que se mantenga así.  

Regreso a mi ciudad, las preguntas que me hago en relación con el mundillo siguen ahí; la comunidad de YU GI OH me parece que siempre estará muy cerca de esa que se dice defensora del anime y del manga; dicen que se la primera mencionada se estuvo reuniendo en un sitio, pero hay otros que dicen que regresaron al mismo lugar en donde se estuvieron reuniendo desde que comenzaron sus andanzas y creo que de alguna manera, siempre la van a llamar para los mencionados eventos de anime. Aunque ¿vieron de cerca todo el asunto con los grupos? La verdad, quien sabe.

Así como no dejo de preguntarme ¿Qué fue de esa gente que estuvieron defendiendo al magno evento friki nacional? En concreto, todos esos que en el año dos mil ocho decidieron salir de la enorme asociación en una particular carta ¿todo lo expuesto allí era verdad o era una puesta en escena para el resto de la gente? Todo indicaba que buena parte de estos se unieron a las personas que se fueron del país y creo que si un día algunos de ellos se cruzan allí en donde están, capaz apelan por el clásico “si te he visto, no me acuerdo”.

A pesar de la piratería, el mono peleador y otras series han regresado a la pantalla pequeña criolla; de hecho, estuve viendo una serie por un canal regional, pero supongo que no generó la audiencia necesaria para mantenerla en el aire. Pero no solo son las series animadas de Japón, muchas series animadas de producción estadounidense también se han unido a la programación. Digo, por mucho que se rompan las vestiduras uno diciendo que la gente que disfruta el anime en la cuna de libertadores lo hacen por los caminos verdes yo creo que el problema con la caja boba y su programación es otro. No necesariamente relacionado si compraron la licencia de emisión de alguna serie o lo hacen por otros medios.

¿Cómo habrá sido estar dentro del cuarto grupo que apareció en Maracay? Ese que se presentó haciendo ruido sobre las personas que lo estuvieron apoyando, que golpeó la mesa alegando que con ellos se iba a lograr algo importante; yo sé que hay muchos más cuentos sobre el mismo, pero dudo mucho que uno de algunos que estuvo allí quisiera prestarse para una conversación sobre ese tema.

Por aquí no paso y otros temas.

Dudo mucho que alguna de las personas a las que haré mención vayan a leer las siguientes palabras; lo cierto es que hace ya diez años exactos intenté algo con una persona en la ciudad centro occidental de la cuna de libertadores y aquello fue una experiencia la cual no quiero repetir. Mucho menos ahora, que parece que mi vida laboral ha estado mejorando, además que en esta oportunidad hay muchas cosas en juego, así como la situación económica personal, así como nacional es muy diferente y no puedo arriesgar todo eso por un viaje; para regresar a mi casa con las tablas por la cabeza y un corazón roto en el equipaje.

En todo el asunto relacionado con un amigo, su prima y una salida yo decidí cortar por lo sano. Quizás la señal estaba tan clara que no la vi, el aplazamiento de la mencionada cita, así como las largas de la mencionada chica a vernos un día, así como todo lo relacionado para darme una respuesta fueron las razones por las cuales decidí cortar con eso ¿era demasiado bueno para ser verdad? En temas del corazón no voy a negar mi torpeza, de hecho, creo que mi respuesta a este asunto será dedicarme a entrenar un poco más fuerte.

Busco temas en mi cabeza, ya que debo hacer algo de alrededor de quinientas palabras y no quiero darle muchas vueltas al tema arriba expuesto. Seguramente, al momento cuando las presentes palabras vayan a ser publicadas, creo que el sarao relacionado con el regreso de la convención insuperable ya se dio y estará por verse todo lo referente a todas las consecuencias que eso vaya a traer; pero la pregunta que se debería hacer unas cuantas personas debería hacer la siguiente ¿Quién se va a unir a esa comparsa de los regresos?

Lanzar nombres al aire es, al menos personalmente, un ejercicio de imaginación que podría darle ideas a unos cuantos en seguir ese tema. Pero ¿yo tengo nombres para comenzar a hacer esa lista? Pues, no voy a decir que no, pero si me animo a hacerla y darla a conocer debo comentar unas cuantas cosas al respecto. Primero está el hecho que mi opinión puede tener un amplio margen de error, considerando el hecho que el caballo que apoyé durante el experimento durante las baronías regionales no fue precisamente uno que llegó a completar la carrera.

A diferencia del tema anterior, quiero dedicarle unas cuantas palabras más a ese tema; y no es para menos, la ciudad jardín lentamente ha estado dando unas cuantas patadas hacia adelante en relación con el tema de las festividades frikis. La jugada en cuestión, al menos como yo lo veo, seguramente hay alguien que quiera hacer su regreso allí y alejado de alguna que otra cosa que tenga la capital de la cuna de libertadores. Quién sabe, si los portaviones de unos quieran comentar algo al respecto, ya que parece que parece que le sale mejor buscar pleito con otro portal web.

¿En cuantos minutos puedo escribir alrededor de quinientas palabras?

Mientras espero la hora de entrar a mis labores cotidianas, me dan ganas de escribir. Pongo algo de jazz y el aire acondicionado ya que debo hacerme a la idea que estoy en una oficina, pero no dejo de pensar en algunos temas que parecen pequeños ante los ojos de los demás y a mí, en el peor de los casos, me genera una especie de sospecha y se convierte en un asunto del que tengo que hablar con alguien. Pero considero que esta es la primera vez que me siento a escribir al respecto. Después de todas las controversias que han salido alrededor de ese evento llamando Miss Venezuela se repite el fenómeno de la proliferación de las academias de modelaje, local vacío que aparece en un centro comercial es uno que en poco tiempo se convierte en una academia de modelos.

Las estudiantes en esas academias tienen dinero para pagar las mensualidades, el uniforme, pero deben pasar quien sabe cuantas horas en ese lugar y de paso un sábado; yo puedo entender que hagas eso con tu trabajo, es decir sacrificar un sábado para ver si con ese día adicional puedes tener un poco más de dinero para cuando la quincena llegue. Pero por lo que he visto, esas muchachas hasta llevan el almuerzo y no dejo de preguntarme ¿pero acaso no les da el dinero para invertirlo en alguna otra cosa? No soy quien para decirle a la gente en que gastar o invertir su dinero, pero creo que hay cosas mucho más importantes en la situación en la que está metida la cuna de libertadores como para irse a una academia de modelaje y más con los antecedentes que están acumulando.

Ciertamente el escandaloso movimiento feminista criollo en ese tema no dice mucho; claro, una que otra declaración por aquí y por allá sobre que ese certamen es una cosa anticuada y quien sabe si alguna que otra cosa medianamente rescatable; lo cierto es que esas personas fueron a esas academias voluntariamente, son adultas y al menos creo que deberían saber a todo lo que se están exponiendo si deciden meterse de lleno en ese mundo. Aunque parece que es más fácil culpar a la impronta que dejaron ciertas ideas conservadoras en la sociedad venezolana que ir poner manos a la obra en contra de ciertos asuntos, ya que, de hacerlo, se le estaría pisando los juanetes a algún burócrata de la tiranía nacional. Y eso último, no es muy bien visto.

Se sigue diciendo que ciertos temas son tratados como tabú, pero no dicen mucho sobre los chistes de doble sentido, del acoso laboral, de los falsos testimonios que se levantan en los entornos laborales, no se dice nada de la violencia escolar ya que es cosa de muchachos. Quinientas palabras no creo que sean suficientes como para describir plenamente el panorama que tenemos en la cuna de libertadores y que tristemente parece que se convertido en la última moda que buena parte de los países están siguiendo una deriva a quien sabe que clase de desastre.

Sin el apoyo del pajarito azul y otros temas.

Regreso al formato de siempre, es decir abordar pocos temas en un solo intento de artículo y con la esperanza de completar las necesarias quinientas palabras, creo que lo mejor es ir arrancando con el asunto; las visitas en mi blog andan bajas, si bien no entiendo plenamente todo el asunto entre la red social del pajarito azul y la gente de WORDPRESS, he notado que eso a resentido todo lo referente a la convocatoria de potenciales lectores. Quizás también se encuentre vinculado el hecho que pareciera que solo escribo para mí, pero mantengo mis principios; es decir no me verán escribiendo todos los días de cada episodio que sale de la serie de los monos peleadores o de otra serie de anime que ande disfrutando sus minutos de fama en estos días.

Considero que tengo temas un poco más importantes por los cuales debo cargar las tintas, ya que en días recientes yo tenía la extraña noción que los buenos números que estaba haciendo a nivel de visitas los estaba logrando gracias a la red social del pajarito azul; honestamente, no puedo decir que entiendo plenamente las razones por las cuales las dos plataformas han tomado su distancia, pero creo que tendré que seguir escribiendo ¿Qué otra cosa me queda? Considerando que poco a poco me voy acercando a la meta en cuestión.

Han pasado un poco más de dos meses con todo el asunto de la purga interna de la tiranía venezolana y muchos actores siguen sin aparecer, pero ya saben que el espectáculo debe continuar y parece que a pesar de los apagones. Han creado una especie de retorcido precedente con todo el asunto de presentar a los culpables con la famosa indumentaria color anaranjado (hasta eso de están copiando del malvado imperio estadounidense) ya que hay que mantener las formas con todo el asunto del próximo circo electoral.

Quizás la pregunta que hay que hacer alrededor de la tiranía venezolana no es el empeño electoral casi patológico, ya que parece que es un asunto que solo ellos mismos y sus seguidores pueden entender, con esto estoy diciendo que no comprendo las razones por las cuales quieren aparentar algo que no son; se hace evidente que una purga lo que anda corriendo, que no hay tal como una oposición plenamente seria y que confronte al engendro y que parece que queda de parte de los venezolanos todo el tema de sobrevivir y liberarse.

Paso al tema del regreso de la convención “insuperable” que ya hasta anunció fecha y lugar para el sarao en cuestión y si bien parece que en algunas letras que le dediqué al asunto aún no han sido publicadas, sigo a la espera de lo que pueda suceder. Quizás me atrevo a decir que el presente mar de letras será escoltado con uno de sus hermanos dedicados al mencionado asunto, pero no dejo de pensar que todo ese bochinche no es otra cosa que una antesala a la apertura de una Caja de Pandora que se ha estado cocinando ante nuestros propios ojos y no nos habíamos dado cuenta ¡Caramba! Si hasta la Triple C, quien se había sentado en el trono de la “insuperable” tuvo su pequeño ciclo de muerte y resurrección.

Prioridades en tiempos de elecciones.

Al momento en que escribo las presentes palabras considero que las prioridades de mucha gente en la cuna de libertadores son una y los discursos que los políticos están manejando ahora en todo el asunto del circo electoral. Ciertamente, el divorcio de la realidad por parte de los políticos criollos es un tema bastante extenso y creo que viene medianamente relacionado con el tema de la purga actual, ya que hay que hacer una cortina de humo mientras el conglomerado de la tiranía nacional hace su respectiva reducción de números.

Pero hay que agitar las aguas, hay que tener la gente hablando de ciertos temas que (al menos personalmente) creo que no tienen mucha relevancia en la sociedad venezolana. Y creo que se hace evidente el hecho que no estamos para abordar ciertos temas ¿Tiene sentido pedir un aborto “gratuito” cuando los hospitales públicos en Venezuela parecen escenarios de películas de terror? ¿Tiene sentido poner sobre la mesa el asunto de la legalización del consumo de ciertas sustancias cuando no los sueldos de los venezolanos simplemente apenas alcanzan para comprar comida?

Podemos poner la sobre la mesa que, si en la cuna de libertadores hay muchas ideas conservadoras en la sociedad o el hecho que el subdesarrollo no nos ha permitido abordar ciertos temas, pero lo cierto es que lo mejor es discutirlos cuando los servicios públicos dejen de tener fallas, cuando ya no haya una tiranía (irónicamente) trayendo esos temas; recordemos que muchos y otros más de esos han sido puestos en la mesa con la finalidad de sacarle votos a unos cuantos incautos ya que creyeron en los cuentos de pasillos de un burócrata que le concedió una reunión.

Y la idea esa la van a usar ambas partes del sistema, es decir la tiranía y su mal llamada oposición, queriendo atraer gente al asunto por alguna razón, aunque el tema es evidente de lo que quieren. Considerando el hecho que la tiranía nacional le encanta los crimines, dudo mucho que el tema de la legalización del consumo de ciertas sustancias vaya a ser bien visto o lo hagan correr para tener uno de los tantos rincones legales que quieren tener para seguir aferrados al poder, al menos eso creo.

Y con respecto al aborto ¿van a querer otra política para el control de la población? Considerando que siguen saliendo venezolanos a pie, matarlos al nacer no me parece que sea algo que les parezca una buena idea, no por las mentadas ideas conservadoras; ya con el alto costo de la vida, el hambre como medida de control social y la criminalidad son medidas que le han funcionado bastante bien; de hecho, los únicos gordos (llegando ya a lo mórbido) no son los ciudadanos de a pie, son todos aquellos muy metidos en la alta nomenclatura de la tiranía nacional. Además, recordemos que el tema de los votos siempre va a ser uno necesario, necesitan gente muy metidas en el tema electoral, por mucho que siempre tengan a sus amigos metidos en el tema, necesitan tener gente creyendo en ese asunto.

Temas mezclados

No sé para cuándo las presentes palabras van a ser publicadas, pero creo que tengo una que otra cosa que comentar y quiero hacerlo alejado de todo el asunto de la política de Venezuela, ya que creo que he comentado  una que otra cosa al respecto. Pero con el presente mar de letras mis intenciones son otras, así que mientras trato de ordenar mi cabeza y sacar una que otra cosa que tengo en la misma, pero me pregunto ¿por dónde comienzo? Quizás por el hecho de comentar algo sencillo, quizás me estoy ilusionando con el hecho de volver a ver a una de mis ex compañeras de mi empleo anterior, pero lo cierto es que parece que no debería contar que eso se vaya a dar de un momento a otro. Hasta creo que es más factible que un día suene mi teléfono para una entrevista de empleo que ese hecho.

Claro, lo cierto es que ahora la situación tanto de ellas como la mía son muy diferentes. Aunque, yo llegué a pensar que volver a verme con mis viejos amigos de mis días frikis iba a ser una de esas cosas que difícilmente se iba a dar, en algún momento me tocará escribir sobre eso; ya que en días pasados era un asunto un tanto más recurrente, a pesar del hecho que los números de los que asistíamos a esas reuniones era un tanto particular incluyendo todo el asunto de los lugares en donde se llevaron a cabo dichas reuniones; quizás teníamos que pasar por eso, por la división para tener ánimos. Para el año 2021 se hizo una, creo que las fotos están en el chismoso mayor. Yo creo que una segunda reunión podría traer algunas risas a muchos de nosotros.

El ajuste de la meta no ha ido mal, al momento en que escribo estas palabras ya las doscientas veintinueve mil doscientas visitas ya es una realidad. Si, a pesar del hecho que el blog ha tenido varios días con bajas visitas, así como otros en donde las visitas con dos dígitos fueron una realidad; quizás mi blog no ha tenido el despegue que ha tenido otros con los que comencé. En el apartado friki, dudo mucho que pueda escribir algo favorable en relación con alguna serie en cuestión; aunque creo que el bloque de series animadas japonesas en el canal Warner se ha puesto un cuchillo en el cuello con la licencia del ninja rubio llorón.  Ciertamente, el resto de las secciones relacionadas con las reseñas no han tenido el despegue que he querido, a pesar del hecho que debería escribir un poco más en relación a eso.

Debería estar leyendo un poco más seguido, debería estar escribiendo relatos para poder publicar en este rincón, así como debería buscar nuevos colaboradores o hablar con los que les pedí la ayuda que regresen. Pero lo cierto es que voy a seguir escribiendo, a pesar del hecho que no estoy generando la cantidad de visitas que me gustaría.