Franquicias y madurez. Una respuesta por escrito.

Yo dudo mucho que el responsable del video al que le voy a hacer respuesta que voy a hacer, pero me gustaría soñar con eso. Adicionalmente, quiero comentar unas cuantas cosas al respecto así como el hecho que es una oportunidad bastante grande que tengo para hacer un intento de artículo para esta sección de unas mil palabras y que me toca comentar una que otra cosa al respecto.

Hay franquicias que el asunto de hacerlas madurar, lejos de ayudar pues le hace mal. Cuando en esa franquicia no ha dado pasos en abordar ciertos temas, agregarles de repente no se va a sentir muy orgánico que se diga; posiblemente sea uno de esos asuntos que terminan siendo lo que se conoce en el medio de la caja boba como “el salto de tiburón”.

Para decirlo de forma más sencilla, es como si a alguien de repente se le ocurriera hacer una historia de los pitufos de repente estuvieran hablando de ecología o en el caso que el dueño del video arriba mencionado, hablar de los Power Rangers y un cortometraje que hicieron en el año de 2015 bastante oscura y “madura”. Ciertamente, tanto los Power Rangers como su contraparte (original) de origen japonés podrán tocar algunos temas que puedan ser delicados para su público objetivo, los niños. Pero no se han descuidado del fondo del asunto, la venta de juguetes.

La franquicia, para que madure, debe tener indicios de querer hacerlo, los Power Rangers a mi parecer siempre han jugado seguro y hasta me atrevo a decir que subestimando a sus espectadores, de hecho si bien en algunas entregas han tratado de contar una historia lo mejor que puedan, ese optimismo desmedido que siempre tienen no es precisamente algo que se sienta natural en sus personajes. De hecho, uno sabe de antemano que les va a ir bien, que buena parte de sus acciones no se les va a convertir en una carga que van a tener que llevar por un buen tiempo, ya que cuando se termina la temporada uno simplemente no sabe qué pasó con ellos.

Quizás esas cosas sean mejor abordadas en la serie de donde viene la mayoría del metraje, pero es que también lo pongo en tela de juicio, ya que al igual que su contraparte de por estos rumbos, parece que siempre se ha encontrado muy cerca del abismo de la cancelación y por el mismo motivo, la baja audiencia y las malas ventas de los juguetes.

Soy de los que opinan que es tiempo de dejar morir a los Power Rangers, se puede decir que después de los años noventa y de que fueron al espacio salieron una que otra entrega mejor hecha, puede o no estar más apegada al material original, pero simplemente agregarle algo que nunca estuvo se va a sentir forzado. También considero que ese intento de hacer madurar la franquicia llegó algo tarde, no importa mucho por donde haya pasado y a quien, legalmente, le pertenezca a esta altura del campeonato yo dudo mucho que su dueño quiera hacer los cambios aquí mencionados.

Si, ciertamente agregar una dimensión u otra a los personajes de (digamos) la primera generación que se adaptó a pantallas occidentales le hubiera hecho una serie memorable, más de lo que fue, creo que el cambio de milenio así como el cambio de década, la forma en que consumimos contenido en la actualidad ha hecho ver que la franquicia, para unos, es un diamante en bruto pero para mí es uno de esos caballos muertos que no me explico las razones por las cuales  aún la gente habla de él, quizás sea el dinero medianamente seguro que genera por lo cual no le han dado santo sepulcro.

A las películas no les ha ido muy bien en la venta de boletos, incluso la más reciente parece que ha generado opiniones encontradas. Ya que para unos fue una película buena y que, finalmente, aportaba algo a los personajes, mientras para otros simplemente fue mala; no sé cómo anda el asunto de su secuela o del replanteamiento de la misma, pero creo que ese asunto no va a ser algo que se vaya a ver dentro de un buen tiempo.

Ha sido gracias a los aficionados adultos que se ha mantenido presente, pero no es la única serie que tiene un grupo de personas adultas que aún disfruta de verla, considero que hay detalles que hay que considerar; ya que los seguidores adultos de otras series pues dejan mucho que desear (concretamente los de los ponys) así como el hecho que hay otros que no han hecho un mal asunto.

Y algunos se han quejado de la prominencia que ha tenido con ese mismo sector de los aficionados con el popular Tommy, incluso creo que es el eje central no solo de la renovada popularidad en el medio impreso, sino también con los seguidores nuevos, que han mantenido esa franquicia aquí mencionada relevante. De hecho, parece que toda su fama y hasta carrera se la debe a su participación en la franquicia y por eso se le ha visto tanto en las entregas oficiales como las no tanto, incluso en esa entrega que no es muy apreciada por los seguidores, MEGAFORCE.

¿Ha leído los comics de los GI JOE? Yo leí unos hace algún tiempo, antes de que fueran parte de las licencias que tiene la casa editorial IDW y plantea algo bastante bueno, lo más cerca del asunto es como si esa serie fuera escrita por alguien como Tom Clancy; pero desde su salida en los comics, esos soldados habían tenido cierto basamento con el tema militar, de hecho uno de sus primeros responsables Larry Hama estuvo en el frente de una de las tanas guerras en las que se metió los Estados Unidos y eso le dio una fuerte influencia a la hora de hacer su trabajo con una licencia que tenía la casa de las ideas con la mencionada línea de juguetes.

Para finalizar quiero decirle que si bien el ejemplo de arriba no es el mejor, ya que solo se quedó en el medio impreso, pues cabe preguntarse ¿Qué funcionó en una que en la otra no?

https://www.youtube.com/watch?v=T64nArofU9k

See Your Space Samurai