Los circos electorales y las universidades.


No sé si para cuando el presente mar de palabras vaya a ser publicado el tema de las elecciones internas dentro de la Universidad Central de Venezuela siga teniendo vigencia o en si defecto, ya haya tenido su merecido final, considerando el hecho que la polémica no se ha hecho esperar en relación con ese tema. Quizás todo eso se puede reducir a algo más sencillo y es el hecho que las universidades en la cuna de libertadores no son otra cosa más que un reflejo de la sociedad venezolana y en estos últimos años, se puede decir que ya no se puede ocultar mucho el tema de sus carencias.

Quizás sea por el hecho que, si bien yo le guardo cariño a mi alma mater, soy egresado de la Universidad de Carabobo, la Casa que vence las sombras es una institución muy vinculada con mi familia y hasta con mi vida; de hecho, puedo decir sin miedo que conozco mejor el campus de agronomía de la UCV que el propio terreno en donde estudié; pero considero que todo el asunto es el mismo, allí donde vayas, pero creo que con la Universidad Central de Venezuela el tema es un poco más serio y sonante.

Todo el movimiento de izquierda venezolano tiene su raíz en la Casa que vence las sombras, así como episodios tan lamentables para la historia nacional, como la quema de los ejemplares del libro Del Buen Salvaje al Buen Revolucionario tuvieron lugar en aquella casa de estudios y buena parte de los “notables” burócratas de la actual tiranía nacional se formaron en las aulas de la Universidad Central de Venezuela. Ciertamente, esa mancha tiene que exponerse bastante y no lo digo por el mero hecho de haber pertenecido a una de las muchas casas de estudios criollas que parece que la Central ha estado opacando por mucho tiempo, creo que en otro momento tendré que hablar de mi alma mater.

Sale hacer una revisión y una muy seria en relación con las universidades y a la sociedad venezolana. Creo que no hay mejor forma de decirlo, considerando el hecho que era evidente lo que iba a pasar; se iba a terminar montando un circo para que la gente estuviera pendiente de eso y no de los otros desastres de los que padecemos en la cuna de libertadores; ciertamente la pérdida de profesionales en todos estos años eventualmente va a pasar su correspondiente factura de un momento a otro y no se va a cancelar sacando a la calle nuevos profesionales, los cuales ya vienen cojeando de una pierna por la formación que han recibido en el bachillerato.

Creo que en su momento lo dije, pero no está de sobra repetirlo por aquí, la educación a nivel universitaria no es algo para todo el mundo; me pueden considerar elitista, pero viendo los resultados de la mentada “autonomía universitaria” y los años dejando tanto a profesores universitarios y estudiantes estando allí con la agenda de adoctrinar o de usar esa posición para convertirse en otro burócrata de la política nacional es un tema que deja mucho que decir.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.