Diver Down

El quinto estudio de la legendaria banda es uno de esos que antecede ese momento previo a la explosión de fama que tuvo la banda, pero otro punto interesante es que la portada es en realidad una bandera relacionada con el mundo del buceo, uno en que no tengo la menor idea; adicionalmente, me vengo a enterar que esta obra está compuesta por varias canciones que no son originales de ellos, aunque creo que eso no le resta méritos a la banda.

Y ¿Tengo algo más que decir? Bueno, no mucho, ya que es una de esas claras demostraciones de la calidad que tiene la banda, aunque lo interesante del asunto es que el paso del tiempo le cayó bien a este disco, ya que no se siente tan viejo, pero tampoco tan meloso como cualquier otra cosa que haga de las bandas del rock glamoroso que siguen dando giras por ahí. Eso sí, debo agregar el hecho que suena bastante mejor que cualquier canción de ese ruido molesto llamado música urbana del día moderno. Si bien todo lo podría dejar aquí, en vista que la (nada) confiable Wikipedia tampoco anda colaborando mucho en estos días y concretamente con la información relacionada con esta obra.

Pero bueno, a mi parecer es un disco que abre las puertas para lo que estaba por llegar a la historia de la banda, el uso de un instrumento musical que (al menos para la época) muy difícilmente se asociaba con el rock y más concretamente esa segunda ola del rock pesado nacida en la soleada california que parecía que había llegado para quedarse y que la primera ola y su marcada influencia inglesa  estaba ya de salida. Y sí, hablo del sintetizador y toda la polémica que causó en ese momento, de hecho creo que unos la mantienen al día de hoy, ya saben cómo son de intensos en algunos temas los seguidores del rock.