Reseñas amargadas: Tenchi Muyo del 1 al 5

Después de una cuestionable serie de robots, que es uno de esos géneros del anime que siempre me han gustado, pasamos a uno de esos cocteles que podían salir en aquellos años en donde las OVAS estaban en un momento bastante alto de popularidad y de paso estoy reseñando una de esas series que sentó bases para el género llamado Harem y que alguien se interesa de donde salieron todos los recursos argumentales del mencionado, todo eso deriva de por aquí.

Estamos ante una de esas mezclas que solo durante los noventa, cuando las OVAS venían vinculadas a un servicio que se ofrecía en el archipiélago japonés y que eso causaba que salieran películas animadas que abordaban temas diferentes a lo que se hacía por lo métodos tradicionales, creo que eso pasó durante los noventa.

Eso sí, como siempre pasa con los japoneses y su industria de animación, no todo lo que salió en aquellos días fue oro puro, de hecho muchas de esas películas que salieron dejaron bastante que desear pero esta que trato de reseñar no. Te da lo que quieres, un buen rato de risas, algún que otro desnudo, ciertos momentos de romance y drama con algo que en aquel momento parecía nuevo, un muchacho rodeado de diferentes chicas y cada una con unas habilidades y características diferentes. Pero ¿Cuál es la gracia en esta serie? Todo radica en los personajes y estamos hablando de T.M; en estos primeros episodios de la serie de películas vemos como un muchacho despierta a un demonio, uno que se encuentra relacionado con el templo que cuida su familia y que no todo aquello es lo que parece.

Finalizando con: El espía de la champagne

Más reseñas de libros, de hecho si bien hay muchas más que debo poner por aquí y siempre regreso a las confiables pésimas introducciones que tengo que usar para tratar de llegar a las trescientas palabras para estas cosas. El presente libro es uno que me leí por recomendación de mi padre, de hecho es uno que parece  una autobiografía o memoria, ya que es el mismo espía llamado Wolfang Lotz es un judío de origen alemán que estuvo metido en unos asuntos bastante turbios en Egipto.

Por mucho que el libro trató de hacer una diferencia entre el mítico espía británico y el autor del libro, lo cierto es que hay muchos puntos en común con ambos. Pero quizás la diferencia entre ambos es el hecho que Lotz no le tuvo miedo a meterse en los asuntos entre árabes e israelitas, esos problemas que a mi parecer son bastante complicados para comprender; aprovechando su pasado y sus raíces alemanas, Lotz nos contará su estadía en Egipto y sus particulares métodos para obtener información. En lo personal, me hubiera gustado que todo el asunto del entrenamiento que tuvo lo hubiera extendido un poco más, pero eso le quitaba espacio al verdadero meollo del asunto.

El método usado por Lotz difiere mucho, aunque creo que es el más utilizado por los espías reales, mezclarse e ir ganando la confianza de las personas lentamente y eso fue lo que hizo. Hasta su eventual captura y larga estadía en la cárcel. De hecho, aquí se presenta otra marcada diferencia con el espía británico, no hay explosiones, ni mucho menos grandes combates. El espía se limita a recopilar información valiosa para su bando y luego entregarla. Si bien puede parecer aburrido, aquí Lotz se muestra como una persona bastante hábil en el tema de acercarse a ciertas personas clave en sus operaciones y siendo uno de esos puntos altos de la obra.