Sobre comunidades muertas o algo por el estilo.

La comunidad de MTG murió, al menos la que conocí y creo que ando exagerando con esto de decir que se murió. Sé que hay gente de la mencionada que aun juega, pero en puntos geográficos alejados, pero al mismo tiempo cercanos, ya que estamos en la misma región en la cuna de libertadores, pero yo no estoy de ganas para volver a darle al juego, hay otras prioridades en mi lista y creo que mi bolsillo no me lo va a permitir. No puedo decir lo mismo sobre la comunidad de YU GI OH, ya que parece que tomó un segundo (quizás tercer) aire y parece que ha dado unas cuantas vueltas para regresar a su viejo lugar de reunión.

El entorno ha cambiado, al menos eso creo, ya que esto de conseguir un sitio en donde jugar tranquilamente parece cosa del pasado. Las tiendas ¿Seguirán por ahí? La última de la que me hablaron estaba bastante alejada de mi casa y simplemente no me animo a darle una visita y quiero dejar en claro que no tengo nada en contra de la mencionada, pero creo que dejé de ser el cliente potencial desde hace mucho tiempo; si me toca recorrer la ciudad prefiero hacerlo a pie, así de simple y creo que ya el pasatiempo de las artes marciales es suficiente para mí. Y aquí ando escribiendo de forma personal, haciendo tiempo antes de ponerme a trabajar.

Un sitio en donde reunirse que sea gratuito siempre tendrá la validación de la comunidad que lo use, por mucho que se hagan notorias las características negativas que tengan; se podría alegar sobre reunirse a jugar en un centro comercial, pero creo que hay unos temas relacionados con esos lugares y los juegos de cartas que se puede resumir de forma somera con lo siguiente. La vigilancia los va a sacar a la primera queja de ruido en exceso o si el centro comercial tiene un casino en sus instalaciones, se van a quejar de esa comunidad más no del casino y la razón es evidente, uno si le trae dinero a la gerencia.

Un sitio público de la ciudad jardín usado por un grupo de personas que se reúnen para montar una coreografía de baile no genera tanto comentario encontrado, pero cuando ese mismo lugar es usado por una agrupación similar en edad, pero juegan cartas o se gritan palabras en japonés alegando que disfrutan del anime, pues ya los comentarios comienzan a volar por parte de propios como de extraños. Pero las comunidades no mueren, cambian de personal que las integran en el mejor de los casos, aunque en otros la sentencia parece ser más fuerte. Jugar en la privacidad de un local, pagando una cantidad por usarlo parece ser un asunto del desagrado de algunos y yo puedo entender el hecho que se lo piensen con el asunto del desembolso. No tanto por el asunto de la existencia de un sitio gratuito para hacer lo mismo, lo digo por el tema de las prioridades personales.

Y ¿de qué trata este mar de letras?

Cuando escribo estas líneas, es diez de septiembre y ha pasado algo de tiempo desde que se hizo la ceremonia relacionada con el regreso de la insuperable. Así que la pregunta sigue en el aire ¿Cuándo se verán las consecuencias de ese regreso? Es evidente que el tema aún sigue crudo y creo que lo expuse anteriormente, los publicistas indirectos parecen que se les olvidó hacer su parte del trato, así como el hecho que las redes sociales de los organizadores solo muestran las maravillas del asunto y creo que es evidente hacer la pregunta ¿a quién creerle? Siendo eso una excelente pregunta.

La dinámica ahora es diferente, las comunidades de aficionados parecen limitarse a todo el tema geográfico, quizás sea mejor así, mira que en el tema friki el ejemplo que Caracas dio no fue precisamente bueno. Vas a un centro comercial y si vez a un montón de muchachos que cuando mucho han terminado el bachillerato y reunidos en un centro comercial, muy posiblemente estarán metidos en la movida friki; al menos sus indumentarias así lo dicen y todo el tema de movilizarse a otra ciudad ¿pasará por sus cabezas?

Yo creo que el mundillo ahora anda viendo que puede hacer eventos en lugares que, al menos en mis días, era un asunto casi impensable y que no fue hasta bien entrada la etapa de las baronías regionales se dio un primer cambio, cuando se abrieron las puertas de los centros comerciales y que hoy parece que ya es algo mucho más común ¿Qué estará por llegar? Si bien por mucho que se diga que la economía nacional, cosa que no me voy a poner a detallar por esta parte de mi blog, estamos viendo cómo se anda haciendo cosas en el peor escenario.

Y ¿de qué se anda hablando en este momento en las tiendas de anime que malviven en la cuna de libertadores? Dudo mucho que alguien que lea el presente mar de letras me dé una respuesta a la misma, la semana cultural de Japón en Venezuela parece que anda saltando entre Caracas y la ciudad jardín, quizás por el hecho que se debe ir tanteando todo el asunto de nuevos horizontes; mucho más ahora, cuando hay una especie de renovación en el mundillo. Lo digo con propiedad, fui a una entrega de la semana cultural en Maracay y apenas pude ver a gente con las que me tocó compartir generación.

Pero el mundillo friki ¿podrá tener la misma fama que tuvo en aquella época? La verdad es un tema bastante complicado, por mucho que se hable de hechos tan puntuales como que se llenó un centro comercial de reciente apertura en Maracay o que, en la capital, un sarao de días pasados salió de la tumba ¿Qué puede pasar dentro de unos meses? Plantear eso no es sencillo, tampoco ando de ganas de apresurarme en decir si puede pasar una u otra cosa; el cambio generacional ha sido uno que (al menos eso parece) ha traído algo más que dólares.

Hablemos de las consecuencias ¿Cuándo las veremos?

Ciertamente, las consecuencias que puede traer la resurrección de la insuperable están por verse, seguramente no van a ser inmediatas y como creo que comenté en una intervención anterior, hacer una lista sobre las festividades capitalinas y nacionales que van a tener su fiesta relacionada con su salida de la tumba está por verse; lanzar nombres es (al menos cuando escribo estas líneas) un asunto bastante difuso. Más que todo, por el hecho que la situación nacional en la cuna de libertadores están bastante extrañas por decirlo suavemente, unido al hecho que la comunidad a cambiado un poco en relación con aquellos días cuando estuve metido en el mundillo y más ahora que las redes sociales han tomado el espacio de los famosos foros virtuales y el cambio generacional es bastante notorio.

Quizás alargar lo arriba expuesto a algo más de quinientas palabras es demasiado o quizás poco, pero lo cierto es que el listado de las ferias frikis del país que tuvieron hace unos cuantos años este asunto de regresar a la palestra hay muchas y la insuperable fue la concretó todo el asunto; y creo que de las que una vez fueron catalogadas como las nacionales, yo veo muy complicado que hagan la mencionada jugada y ya que es evidente que la situación ahora en la cuna de libertadores es muy distinta a esos días cuando se podía ir a Valencia (por ejemplo) o para la capital de la cuna de libertadores.

Y ¿el gran soñador del estado Aragua se le puede tildar del responsable de la narrativa de hoy en día en relación con la asistencia? Al menos creo que el mencionado personaje, el cual trató de mantener vivo aquel mito relacionado con que las ferias que se hacían en su momento en la cuna de libertadores estaban dando de que hablar en la capital, quizás estaría mencionando algo sobre esto, así como el hecho que no va a hacer posible todo el asunto de ocultar su bilis. Al menos personalmente, ciertas cuentas relacionada con el sueldo, no me cierra plenamente y se hace evidente con el asunto de las opiniones que tienen.

Todo se anda reduciendo a un alcance regional, con todo lo bueno y malo que eso puede traer. Cuando existía el mentado cronograma nacional friki la ciudad jardín llegó a tener más saraos en comparación con la capital. Pero les sale mejor picar pleito en otro lado y en otros portales, mira que hay que buscar la relevancia a como dé lugar, por mucho que se hable o escriba que el anime anda retomando su presencia en la caja boba criolla, creo que se pierde de vista lo importante del asunto.

Y ¿Qué es lo importante del asunto? Al menos personalmente creo que el meollo del asunto se encuentra relacionado con el bolsillo, quizás con el asunto de la proliferación de los eventos con entrada gratuita han estado dando mucho de qué hablar; el cambio generacional es apenas una pequeña parte de la foto en cuestión. No dejo de preguntarme si lo que se anda cocinando en la ciudad jardín no es otra cosa que un proyecto piloto para algo que puede tener matices nacionales.

Pequeños Problemas

El año pasado, exactamente no recuerdo cuando pero durante los meses finales, apareció un lote de basura en las cercanías de la conserjería del edificio donde vivo; se descubrió el culpable primero por los nombres escritos en los cuadernos que formaban parte de lote, así como al revisar los videos de seguridad se encontraron las evidencias que faltaban para cerrar el asunto. Ya en días más recientes alguien “permitió” que su perro orinase en el pasillo y escaleras de la sexta planta del edificio arriba mencionado, para el momento que escribo esto, pues no sabemos quien tan irresponsable dueño.

Creo que en toda comunidad, urbanización, ciudad siempre nos encontraremos con gente que arroja basura a la calle ya sea por la ventana de su auto o a pie, ese que coloca a todo volumen su música en el bus o con el equipo de sonido de su auto, rompiendo la calma de los que lo rodean, ese personaje urbano que siempre estará presente y que actúa a sus anchas sin importar que.

Ciertamente es un problema de educación, pero la que no se da en las escuelas, es la que comienza por casa; hablo de la formación de ciudadanos de un país. Una ciudad es limpia no por las veces en que hay operativos de limpieza sino por el tiempo en que los ciudadanos la mantienen en ese estado.

De seguro me he quedado corto con los ejemplos, así como hay buenos vecinos, pero lo más seguro es que esto debe cambiar; no dejarlo como la dieta de enero o admitiendo que lo que mal comienza, mal termina; se debe considerar  cosas tales como que de nuestro comportamiento se relaciona  con la forma en que nos van a tratar (o en su defecto) debes considerar el efecto boomerang de todo lo que haces ya que esa servilleta que arrojaste al suelo puede obstruir el drenaje de la ciudad, y en tiempos de lluvia son muy necesarios.

See Your Space Cowboy