Opinando y meditando

Creo que me toca dejar de lado las pésimas introducciones, para saltar mostrando los dientes en el tema en cuestión.  Yo creo pero con un nivel de sospecha muy alto con todo lo relacionado con el virus chino, el número de infectados en la cuna de libertadores así como el hecho que me  genera un nivel de desconfianza bastante alto en relación a que ciertos jerarcas se encuentran infectados con el mentado virus; pero quien sabe si sea cierto, pero  en caso de que no sea una mera cortina de humo, pues debo decir una que otra cosa al respecto.

Así como el hecho que creo que la mentada rebelión militar interna no es otra cosa que un mero espejismo, pero uno de esos que parece que muchas personas siguen considerando como una posibilidad. En lo personal, dudo mucho pero mucho que se lleve a cabo; ya lo he dicho en varias ocasiones con una larga serie de mal llamados artículos, pero por mucho que digan que existan los militares coherentes y molestos por la situación del país, dudo mucho que vayan a morder la mano que les da de comer. 

A todas estas, creo que lo mejor es que la gente vaya comprendiendo unas cosas. Primeramente en el hecho que se la dado un espacio demasiado grande a los uniformados, de hecho un sitio en la vida política nacional como ese árbitro que aparecía cuando el asunto no estaba muy claro la sociedad. Quizás por eso, creo que se la dejaron muy fácil al proyecto de la mortadela sideral y creo que ese mal va a estar complicado en enmendar, así como buena parte del daño que tiene ahora la mal llamada sociedad venezolana.

Así que lo mejor será ir comprendiendo el hecho que posiblemente el sucesor del bigotes tiránico no sea otro que un militar, uno que recientemente se la pasa dando discursos y que ha pasado por debajo de la mesa pero que parece que le gustó mucho el asunto de engañar a los Estados Unidos en cuanto a sus operaciones de enmendar el desastre. Aunque, pareciera que se anda creando un vacío dentro de la banda de forajidos; pero considerando que parece que pocos andan hablando del regreso de enfermedades que en el pasado fueron combatidas y sacadas del país como el mal de chaga o la tuberculosis.  

La preocupación es otra, de todo el espectro político y si es que le se puede llamar así. La preocupación es por las elecciones, por las tendencias de votos, por las intenciones de votos ya que por mucho que diga la carta magna que toca elecciones las preocupaciones de la gente son otras. Es decir, considerando el virus chino y los desastres que ha hecho, así como el desastre económico que ha convertido a la cuna de libertadores, ese ejemplo a seguir para unos, en el paciente número 0 de lo que está por llegar.

Dejando de lado el asunto serio, del que siempre escribiré, quiero dedicarle el resto de las palabras, no sé si esta cosa llegue a las mil o por lo menos trate de hacer una cosa breve con el tema friki nacional. A pesar de todo, considero el hecho que se puede decir una que otra cosa al respecto, más que todo por el hecho que cuando comenzó la etapa de las baronías regionales se rompió algo más con todo eso.

Antes, cuando se tenía la noción que existían las festividades nacionales, pues se tenía un techo y un (sub)suelo de cómo medir la impresión que daba a los asistentes; en el techo se tenía a la insuperable y en el lado opuesto del asunto se encontraba el Waterloo criollo. Ciertamente era un tira y afloja que sirvió para mucho y para muchos, pero que tenían un punto en común ambas y era el hecho que tenían una matriz de opinión detrás de ellas.

Por mucho que se diga que la insuperable era lo más parecido a una convención plena de esas que se ven en el extranjero, considero que era una festividad que jugaba más acorde a una convención del vecindario que a una convención plenamente de un tamaño mayor. Por otro lado, el Waterloo criollo y su matriz de opinión, si bien fundamentada en una realidad, creo que si hay una que otra cosa que se puede rescatar de la mencionada es el hecho que pudo sobrevivir a una buena cantidad de cambios en el mundillo. Creo que una de las declaraciones que dio su responsable en su momento sobre una coincidencia con otra festividad capitalina, no me pareció tan descabellada. Que en la capital friki venezolana si había la cantidad de gente que podía llenar dos convenciones el mismo día.

Pero si hay una cosa que las baronías regionales quisieron repetir uno de los pasos de los organizadores de festividades y era ayudarse con las matrices de opinión que, en muchas cosas, en muchas ocasiones la inquisición era quien dictaba la tendencia de las mismas o que eran los responsables directos de la aparición de las mencionadas. Las opiniones del aficionado de a pie, en muy contadas ocasiones, podría no coincidir con la matriz de opinión que la inquisición  estaba dando a conocer.  

Al menos personalmente, debo comentar que ver tanto comentario positivo de muchas convenciones regionales, de las que se hacían en la ciudad jardín durante la reducción de la oferta de festividades, pero a modo de contrapeso había personas con la etiqueta de no grata para los organizadores y creo que eso no es señal de que todo estaba tan maravilloso.

Aunque también, debo agregar, el hecho que si hubo un asunto que pudo darle un buen golpe a ambos experimentos, después de la situación del país, fue el cambio de administración de unas así como el hecho que, a mi parecer, la nueva sangre que entró al mundillo era una totalmente diferente a la que inició todo el asunto. Pero creo que las tiendas también han tenido un peso bastante considerable en lo que fue la construcción del mundillo, más allá de haber sido el punto en que muchos se conocieron o la cuna de algunos grupos. Pero como dije anteriormente, todo el asunto de la recuperación del mundo friki venezolano pasa por la recuperación económica de la mal llamada nación.

¿Este es el tercer artículo del ajuste editorial?

Creo que las presentes líneas representan el tercer intento de artículo del ajuste editorial que ando haciendo en esta cosa. Y en esta oportunidad no coloco entre paréntesis el asunto de intento de artículo, aunque si bien admito el hecho que esta ha sido la peor introducción que he escrito para una de estas cosas, pero también hay que preguntarse ¿sobre qué tratará esta cosa?

Originalmente pensé en hacer uno tratando de hacer una respuesta a un artículo que hizo recientemente pero creo que no me parece necesario escribir una respuesta sobre la más que evidente situación del mundillo criollo y considerando a quien iba a estar dirigida, pues de verdad que sale mejor hacer caso omiso de eso; pero creo que me toca poner la atención en otros temas, ya que las cosas siguen a la deriva dentro de la cuna de libertadores.

Me alejo un poco del tema de la política en esta oportunidad y poso mi mirada en ese tema medio denso y nublado del que pocos se han puesto a hablar. Desde esa cosa llamada cultura han estado lanzando bombas, lástima que llenas de las peores ideas y las que traen las peores consecuencias. Desde el circo romano que dice poner en alto el rock nacional, el ya conocido ministerio de la cultura así como temas relacionados con la enormes trabas que hay que sortear para hacer un registro de propiedad intelectual, parece que si en algún momento estos bandoleros se los lleven presos, enmendar el daño que han hecho en esa faceta de la cultura va llevar mucho más tiempo que enmendar la economía.

Han logrado parte de sus ideas, vender (irónicamente) que el individuo debe sacrificarse por el colectivo es algo bueno, simplemente es uno de esos disparates que no tienen ni pies ni cabeza; aunque quiero recalcar el hecho que cuando una persona tiene sus necesidades ya cubiertas puede ayudar al vecino, siempre y cuando lo haga de forma voluntaria y sin necesidad de coacción alguna.  Les guste o no a algunos, pues el ser humano tiene algo llamado egoísmo y muy difícilmente va a dejar de lado sus necesidades para atender las de terceros sin esperar algo a cambio.

See Your Space Cowboy

¿Cuándo será el año friki?

Fuera de las fronteras de la cuna de libertadores, pues parece que con cada año que llega el mundo friki en general siempre tiene motivos de sobra para celebrar, no es para menos, las cosas siempre se ven diferentes en lugares en donde siempre se trata de cuidar su lado del jardín. Pero la cosa cambia fronteras adentro, incluso dentro de las fronteras que separan las ciudades de Venezuela no hay mucho que se pueda decir.

El engendro llamada cambio de administración hará de las suyas en 2019, aunque a algunos les importa más el hecho que la mal llamada afición fue abandonada por el mono peleador, ya que parece que su película no llegará (o llegó) a las salas nacionales; así que tendrán que apelar por lo que saben, los caminos verdes para poder ver la mencionada película. Ciertamente, estamos en el peor escenario, pero no ese que estaba planteando la inquisición con una hecatombe sangrienta de grupos, si no en uno donde se reducen las fiestas a las que asistir así como en su tamaño  y la figura de las “nacionales” esas fiestas que se hacían cual circo ambulante, no se ven ya.

Ciertamente, es bueno saber que ciertos pesos de día pasados ya no están en el escenario, rayos hasta el regreso de ciertos nombres de fiestas pasaron por debajo de la mesa, confirmando el hecho que el cambio está ahí, presente a pesar que hay otros pesos que siguen presentes a pesar del cambio de generaciones.  Estamos en un momento extraño, la verdad, el salto generacional es evidente, pero también creo que vale la pena mencionar algo más, aún hay una oportunidad de enmendarlas cosas.

Quiero creer que las fiestas chatarras o eventos mediocres también son cosa del pasado, pero ¿Qué ha pasado con otras esas propuestas que pueden surgir alejada a  las fiestas aquí mencionadas?  Según los cuentos de camino, el mundo friki se jactaba de ser una comunidad muy activa y creativa.

¿Se puede enmendar el género del terror?

En lo personal, a diferencia de su prima llamada industria de la animación japonesa, Hollywood puede aún salvarse y más el género del terror/horror el cual parece haberse convertido en algo parecido a una gallina de los huevos de oro. Pero considero que ambas no van a mejorar si siguen sacando al mercado ídolos con pies de barro y malas películas de terror.

Se puede enmendar el género, pero quizás el punto más importante de todo el asunto (y que posiblemente acabaría con este mar de letras) es el hecho que no lo van a mejorar si lo siguen usando de forma constante ya que en algún momento, alguien se va agotar y si bien se ve como algo complicado ya que el patrón de consumo indica otra cosa ¿Cuántos animados japoneses actuales valen la pena y cuantas películas de terror actuales son buenas?

Como dije en dos artículos para presentar el especial de este año, los monstruos era una metáfora para cualquier problema que estuviese pasando la sociedad en el momento en que aparecieron (en el presente caso) en la gran pantalla así que, por esa parte, no pienso alargarme mucho en el tema. Pero hay que preguntarse en los días modernos ¿Tienen cabida los mismos asesinos seriales de los años ochenta como Freddy? Las cosas han cambiado un poco desde aquellos días y creo que la receta de esas viejas películas ya huele a rancio.

Así que no, sangre y tripas no es sinónimo de terror como tampoco lo son los falsos sustos; por eso, al menos por eso creo que el terror que nos ha estado llegando (modificado o “adaptado”) del cine japonés, que al usar recursos totalmente diferentes a los que regularmente se ven por estos rumbos, pues ha tenido un gusto; eso sí, tampoco debemos abusar de las exportaciones.