Temas mezclados

No sé para cuándo las presentes palabras van a ser publicadas, pero creo que tengo una que otra cosa que comentar y quiero hacerlo alejado de todo el asunto de la política de Venezuela, ya que creo que he comentado  una que otra cosa al respecto. Pero con el presente mar de letras mis intenciones son otras, así que mientras trato de ordenar mi cabeza y sacar una que otra cosa que tengo en la misma, pero me pregunto ¿por dónde comienzo? Quizás por el hecho de comentar algo sencillo, quizás me estoy ilusionando con el hecho de volver a ver a una de mis ex compañeras de mi empleo anterior, pero lo cierto es que parece que no debería contar que eso se vaya a dar de un momento a otro. Hasta creo que es más factible que un día suene mi teléfono para una entrevista de empleo que ese hecho.

Claro, lo cierto es que ahora la situación tanto de ellas como la mía son muy diferentes. Aunque, yo llegué a pensar que volver a verme con mis viejos amigos de mis días frikis iba a ser una de esas cosas que difícilmente se iba a dar, en algún momento me tocará escribir sobre eso; ya que en días pasados era un asunto un tanto más recurrente, a pesar del hecho que los números de los que asistíamos a esas reuniones era un tanto particular incluyendo todo el asunto de los lugares en donde se llevaron a cabo dichas reuniones; quizás teníamos que pasar por eso, por la división para tener ánimos. Para el año 2021 se hizo una, creo que las fotos están en el chismoso mayor. Yo creo que una segunda reunión podría traer algunas risas a muchos de nosotros.

El ajuste de la meta no ha ido mal, al momento en que escribo estas palabras ya las doscientas veintinueve mil doscientas visitas ya es una realidad. Si, a pesar del hecho que el blog ha tenido varios días con bajas visitas, así como otros en donde las visitas con dos dígitos fueron una realidad; quizás mi blog no ha tenido el despegue que ha tenido otros con los que comencé. En el apartado friki, dudo mucho que pueda escribir algo favorable en relación con alguna serie en cuestión; aunque creo que el bloque de series animadas japonesas en el canal Warner se ha puesto un cuchillo en el cuello con la licencia del ninja rubio llorón.  Ciertamente, el resto de las secciones relacionadas con las reseñas no han tenido el despegue que he querido, a pesar del hecho que debería escribir un poco más en relación a eso.

Debería estar leyendo un poco más seguido, debería estar escribiendo relatos para poder publicar en este rincón, así como debería buscar nuevos colaboradores o hablar con los que les pedí la ayuda que regresen. Pero lo cierto es que voy a seguir escribiendo, a pesar del hecho que no estoy generando la cantidad de visitas que me gustaría.

Esto del empleo y demandas absurdas.

Voy a comenzar por la última parte de la oración que le trata de dar título al presente mar de letras. Originalmente estaba pensando en hacer un artículo de unas quinientas palabras relacionado con el asunto, para tener algo sobre lo que escribir en la sección de la tribuna del amargado, pero lo cierto es que ya lo que tenía que decir sobre el asunto se puede resumir con algo bastante sencillo. Y es el asunto referente a que, las demandas absurdas que tenía acerca de la gerencia (si es que se le puede decir así) encargada del magno evento friki nacional y que parece que solo una persona era la necesaria en ese cargo, así como el hecho que ha pasado algo más de una década de aquella discusión y considero que debo comentar una que otra cosa.

Como dije anteriormente, ha pasado algo más de una década y ese grupo de “amigos” parece que desde algún punto ya no son tanto, ni siquiera se encuentran en la cuna de libertadores, pero el asunto nunca pudo tener una resolución más evidente. Y es el hecho que su regreso nunca se llevó a cabo, a pesar de que hicieron un tanto de ruido relacionado con ese tema, seguramente tampoco es que ese grupo de amigo lo fuese ¿será que se olvidaron de algunos asuntos internos que pasaron durante el dos mil ocho? Digo, hay una pregunta que no me han dado una respuesta ¿realmente eran buenos amigos como siempre gritaban?

Las demandas locas acerca del magno evento pasaron a ser un recurso para acallar a la gente que tenia que decir una que otra cosa al respecto al mencionado evento, si lo criticas y no pertenecías a la élite interna lo mejor que te podía pasar era una serie de insultos sin sentido. Si eras de la mencionada élite, pues lo mejor era afilar el cuchillo y preparar todo para la próxima reunión nacional; incordiar dentro y fuera era el asunto a seguir, con tal de obtener un acercamiento para ser moderador.

Cambiando de tercios, es lamentable todo el asunto de buscar empleo en la cuna de libertadores. Si no te encuentras con una gerencia que maneja su empresa con los pies, lo más seguro es que todo el asunto siempre tiene un tema turbio de por medio; si no es alguien con las manos largas, el personal es pagado con agua con sal. Ciertamente las cosas que me han contado un amigo sobre su última entrevista laboral es algo de contarse y no creerse.

¿Qué clase de impresión está dando una empresa a un candidato cuando le ocultan todo el asunto del paquete salarial o la persona que le va a tomar la entrevista no es más que un becario/pasante? ¿Qué puede pensar una persona que está buscando un empleo sobre la gerencia de esa empresa de donde lo llamaron cuando ve que lo habitual es que los que dirigen la mencionada les gusta denigrar al personal?

Todo lo arriba mencionado no es señal que la cuna de libertadores se está mejorando, de hecho, dice todo lo contrario. Quizás la empresa que esa persona consiga pueda ser una medianamente decente con el asunto de tratar a su personal, pero ¿no es seguir con el tema de maltrato cuando le pagas con el sueldo mínimo?  Por mucho que le hagas pagos adicionales.

La sombra de su sonrisa 2 de 2

—Y ¿Qué soñaste amigo? No te preocupes, yo pago. Pero tampoco abuses de tu suerte.

—¿Es importante? Estaré desempleado, pero eso no me quita lo caballero.

—Tiene bastante importancia, aunque no lo creas. Vamos, dilo, ya que el tema de los sueños da para buenas conversaciones y dice mucho de esa cabeza tuya durante esos días. Te lo dice una madre separada del padre de su hija y practicante de yoga.

—Soñé que una de mis ex novias entraba a trabajar a esa empresa y justo en mi viejo cargo. Si quieres más detalles, entraba a la oficina de recursos humanos y allí estaba ella. Las cosas entre nosotros dos no terminaron mal, por eso me dejó pensando aquel sueño.

—Eso era la señal que tu tiempo allí había concluido. Pero bueno, la muchacha regresó, pero para otro departamento y ¿Cómo se lo tomaron?

Para las vendedoras, aquel regreso era una buena señal, ya que finalmente había un contrapeso a la encargada de aquel departamento. Incluso una de las ex vendedoras tuvo en mente volver a la empresa. Pero las chispas entre ella y yo seguían allí, las peleas entre nosotros lentamente se fueron disipando gracias a un cambio que hice. —Y ¿puedo saber qué cambio hiciste? Me interesa saberlo.

—Comencé a lanzarle piropos, funcionó bastante bien. Quizás demasiado bien, ya que me preguntaban de forma constante si me gustaba. Estuve un tiempo negando eso, pero la realidad interna que llevaba era otra.

Para el mal llamado gerente, la empresa estaba evolucionando, ya tenía su estructura de costos, aunque la realidad era que buena parte de mis asignaciones las había tomado Lorena y no importaba mucho cierto episodio inconcluso con el cliente que estaba por irse en lo que quedaba de año. Pero el señor, por decirle de una manera, el año próximo sus planes de expansión iban a comenzar. —Y llegó la primera ofensa. De supervisor pasé a vendedor cuando hubo renovación de contratos.

—¡Es un desgraciado! Lo siento, pero creo que me quedé corta con el insulto.

—Yo pensé lo mismo, pero no le hice caso a esa voz interna. En enero las ventas cayeron, aunque el asunto de la sucursal en la ciudad industrial tomó fuerza y se le dio les dio la bienvenida a dos nuevos integrantes al equipo.

Yo me pasé de honesto al comentar que ya no era el supervisor del departamento, ya que después de eso, todo se fue por la borda y no importó el acarreo de ventas que hice finalizando enero o dos potenciales clientes que estaba por conseguir y mucho menos dos reseñas positivas que se habían obtenido por las redes sociales gracias a unos servicios que saqué.

Un día llegué con ardor en el estómago, problemas en la casa, de paso el departamento de ventas parecía discoteca. —Para rematar, un cliente no soltaba prenda con relación a la dirección donde se iba a prestar el servicio y la lotería se la ganó Lorena, aquel día.

—Y ¿Qué pasó? Debes ser más específico. Voy a pedir la cuenta.

—Le dije que se espere, ya que el tema seguía crudo. Luego de eso, ella fue con el chisme con su supervisora inmediata, a quien le tuve que explicar dos veces todo.

—Parece que nadie le dijo alguna vez tales palabras. Supongo que usaste ese tono fuerte tuyo, se te salía ocasionalmente en la universidad.

Ese sábado y domingo me los tomé como merecidos descansos, me tocó librar aquella guardia; incluso tenía listo un plan para el lunes y mejorar todo mi juego de ventas.

—Pero no fue así, ese día me hicieron la segunda ofensa y mi humor había cambiado para peor.

—¿Qué te hicieron? No me digas que te regresaron a tu viejo cargo.

—Así fue Vanesa. El esperpento aquel alegó una serie de tonterías que solo a él le parecían coherentes; un tema con una toma de inventario que se hizo ese sábado, más el otro problema. Estaba furioso, sentí que debía pararme de la silla y golpear al tipo ese, pero Dios actuó como mi coach y no lo hice. No importaban mis respuestas, como era de esperar había algo en contra de mis argumentos, lo mismo me pasó con la venerable de recursos humanos, mis aciertos apenas eran una gota en un mar de errores.

Estuve allí unos días, evitando a unos y otros, pero muy en especial a ella. Hasta aquel día que metí la renuncia; no podía ser yendo a trabajar con dolor de cabeza y con el estómago hecho un desastre, y no dejaba de preguntarme ¿Cuánto tiempo iba a aguantar ir a trabajar así? Hasta aquel día que me tocó hacer lo que debía hacer, con mucho pesar.

—Me despedí de mi viejo equipo y lo más doloroso fue la despedida con ella; al parecer esas palabras cayeron en saco roto. Ya que después de mi cumpleaños no supe más de ella y mucho menos del resto del equipo, sigo pensando que fue pura pose todo aquello. Lo peor del asunto o quizás lo mejor, fue el hecho que nunca me dieron la cara los gerentes el día en que metí la carta de renuncia, de hecho, aún recuerdo que me fallaba mi pulso cuando me tocó firmarla.

—Tienes que ver el lado positivo, ya no estas ahí. Seguramente, el mal llamado gerente debe estar saltando de la alegría y por lo que me cuentas, buena parte de las entradas de dinero se han ido en gastos superfluos y solo para satisfacer el ego. Y quien sabe si hay temas más turbios aún por salir a flote.

—Tu lo dirás en broma, pero es así. Después de aquel suceso, el interés de aquella persona por Lorena creció, al menos eso me contó la misma persona que la había recomendado para entrar a trabajar allí. No era para menos, de repente se había convertido en la encargada del departamento de cobranza de aquella extraña empresa.

Recordé que las sirenas no eran criaturas de fiar, como lo dejó muy claro Homero en la Odisea. Los temas turbios subieron como la marea según me contaba aquel ex compañero, que resultó ser otro que suspiraba por ella; pobre iluso, quizás pensó que por conocerla de antemano tendría alguna oportunidad.

—Así que supongo que la borraste de tu teléfono y demás sitios.

—Exactamente, pero fue un proceso complicado. Me quedaba mirando la gente en la misma parada de buses donde la dejaba y estuve haciendo eso unos meses, hasta que simplemente comprendí algo. Un asunto muy importante.

Entendí que aquel romance nunca se iba a dar, que el silencio que salía de ella decía mucho, al igual que esa sombra que se dibujaba en su cara cuando sonreía. Ella había conseguido algo, lo que sea que se propuso obtener, pero el costo de obtenerlo no le debió haber parecido muy alto y no era la primera vez que lo pagaba o ponía algo de valor sobre la mesa. Así que el puente entre ella y yo estaba destinado a romperse.

—Y ¿hay algo de lo que te arrepientes? Espero que te acuerdes de la urbanización en donde vivo, te va a tocar llevarme.

—Me arrepiento de haber ayudado a una de las vendedoras quien resultó ser una mala persona y solo anhelaba el cargo de supervisor, solo por tener cierta cercanía con el mal llamado gerente. Pero no me arrepiento de haber sacado agua para que esa gente tuviera para ir al baño, de las sugerencias que hice que no llegaron a buen puerto, de los consejos que les di a esas muchachas.

Tampoco me arrepiento de lo que sentía por la sirena, de los piropos que le hice, de todas esas ocasiones que la acompañé a la mencionada parada de buses y mucho menos me arrepiento de las lágrimas que me tocó secar.

—Por lo que me das a entender, hiciste bien en firmar la renuncia y quemar ese puente. Quien estaba por encallar y perder todo era ella, lo mejor es lo que pasa; aunque nos cueste entenderlo la mayoría de las ocasiones. Aunque a mi no me engañas, seguramente te arrepientes de no haber hecho algo, que te faltó algo por hacer.

—Culpable del cargo. Me arrepiento de no haberle dado sus merecidos golpes al gerente. Claro, de haberlo hecho iba a ser una mancha sobre mi currículo que no me iba a quitar fácilmente, así como creo que dejar de pensar en ella es lo mejor; quien sabe que funciones externas está haciendo hoy. O si todo lo que ha estado pasando allá no es otra cosa que un reflejo de lo que tiene en la cabeza el mal llamado gerente.

Vanesa me sugirió hacerle mala publicidad a la empresa por las redes sociales, el punto flaco de la empresa en cuestión. Le comenté que ya había gente en eso, algunos de los empleados con sus malas acciones y proceder trabajaban arduamente en aquella tarea. Quizás había más personas haciendo eso, así que no iba a hacer mucho en eso, pero les deseaba lo mejor a esas personas

Cuando dejó de llover, me sentí y calmado. Debía hacerlo, la hija de una vecina dependía de mi para pasar un examen de inglés, ya que su profesor no era muy diestro con eso. Pero también, por mí, aquel asunto ya había terminado y quizás no de la manera como quería, pero un final, ya que en muchas ocasiones las cosas no salen como las deseamos y hay que entender eso de forma plena, ya sea con el trabajo o con el corazón.

Un año y dos grandes caminatas

Al momento en que escribo las presentes palabras, me he lanzado dos largas caminatas dentro de la ciudad en donde vivo; ciertamente es un asunto que no debería ser algo para lo que escribir, pero como esta sección necesita moverse, yo creo que lo mejor será dejar por escrito mucho de lo que pensé durante esas dos caminatas, ya que el tema de salir de un sitio a otro a pie no es un tema ajeno para mi persona, como para el resto de los venezolanos.

Si hay algo en que han coincidido ambas caminatas es su vinculación mi situación laboral, ambas con el fin de llegar a mi casa. Una fue una entrevista y la otra una feria de empleo, creo que hay mucho que contar y creo que el tema del declive económico del país es una demostración de que ese tema no llegó solo, tiene un fuerte componente moral. Se ve en lo que una vez fue una zona industrial, se ve en una cámara de industriales que tiene un salón de eventos pequeño, en las papeleras repletas de basura y en muchos otros detalles pequeños.

Dos caminatas que nunca pensé que completaría, pero lo importante es el hecho que lo hice. Es normal ver a la gente usando sus piernas para moverse de un lado a otro, considerando el hecho que regresó el problema con la gasolina por mucho que unos digan que la cosa anda mejorando, simplemente es una de esas observaciones a las que no le veo el sentido desde ese momento en que comenzó a hacer algo recurrente oír.

Pero el asunto no se limita el asunto a eso, caminar es una rutina para mí. Todos los domingos, como creo que mencioné en otro mar de letras, pero son unos minutos en los que estoy concentrado en el ahora, en recorrer esos kilómetros que me distancian de mi destino, así que regresar a una entrevista de empleo o regresar de una ferie de empleo a pie no es un asunto extraño para mí. Pero allí estuve, caminando por un momento.

Y ¿Qué más puedo comentar por aquí? Ya que necesito completar la marca de las quinientas palabras, considero el hecho que la economía nacional le va a costar mucho estar decente, ya que lo primero en lo que hay que trabajar es con la cabeza de todos los venezolanos y ¿caminar puede convertirse en uno de los ejercicios que pueda ayudar en ese cambio? Puede ser, al menos eso creo, ya que lo mejor es intentarlo y esperar un buen resultado del asunto.

Ya que caminar es una actividad física que te hace meditar mucho, en pensar en el aquí y en el ahora, es la mentalidad que creo que muchos criollos necesitan al menos considerar para mejorar su situación. Aunque la verdad, es que también es un momento para estar contigo mismo, como creo que dije anteriormente y meditar sobre lo que pasa contigo y tu alrededor.  Es lamentable el estado de las calles y avenidas de la ciudad de Maracay, eso no se niega y los estragos que eso causa no solo a los cientos de vehículos que transitan sobre ellas.

Sobre una ex compañera de trabajo y la nueva etapa del blog.

Comienzo el presente mar de letras abordando un tema personal, tengo ahora una nueva mala maña. Cada vez que paso por una parada de buses tengo la urgencia de quedarme a ver quien está allí; resulta que esa misma parada de bus era en donde dejaba a una ex compañera de trabajo. Cuando dejé la fumigadora, ella me comentó que estaba pensando en abandonar el mencionado lugar.

Al momento en que escribo esto, en ocasiones pienso en ella y sé que no debería. Ya que parece que unilateralmente, parece que decidió quemar los puentes o habrá malinterpretado algún comentario que dejé por las redes sociales; posiblemente ella no va a leer las presentes líneas, pero hay días en que me gustaría saber de ella, pero parece que las palabras que le dije ese día cuando renuncié cayeron en saco roto. Aunque es una cosa rara, ya que es una de las tantas personas que se la pasa revisando todo lo que subo en las redes sociales.

Pero en caso que se encuentre leyendo las presentes palabras, a pesar que puedan leerse como falsas, me gustaría saber ¿Qué le hice? ¿Qué pasó con usted? Ya que, hasta no hace mucho, siempre teníamos una conversación medianamente fluida y si bien estaba al tanto del problema con su teléfono ¿no le cuesta escribirme al menos un hola? Parece que le sale mejor revisar lo que dejo en cierta aplicación de mensajería móvil que escribir.

En ese orden de ideas, quiero reiterar que le sigo teniendo aprecio. Que me gustaba decirle cosas agradables y piropos, que compartir la hora de almuerzo con usted era una de las contadas cosas agradables que había en ese lugar y el día en que me tocó sentarme a hablar con usted, ya que había firmado la renuncia, fue un momento bastante difícil, considerando que días atrás tuvimos un problema laboral. Considero que usted no debió regresar a esa mal llamada empresa, aunque creo que ya es tarde y quien sabe si ahora usted está haciendo carrera en ese lugar; para ir cerrando, espero que le vaya bien allí donde vaya y anhelaré el día de volver a llamarle mi compañera de trabajo.

Dejando ese tema de lado, honestamente no sé cuantas nuevas etapas ha pasado este pequeño rincón del internet. Pero quiero creer que esta nueva pueda servir de algo, quizás para enmendar todo el tema de las estadísticas, ya que les había pedido la ayuda a unos colegas y resulta que parece que sigo escribiendo solo yo por estos rumbos. He pensado en cerrar este asunto, considerando que para generar visitas necesito estar escribiendo de forma más recurrente, pero el asunto es que no lo hago por eso.

Las visitas están bajas, lo admito, pero lo cierto es que tendré que buscar algún tema del que escribir y que le sea interesante a alguien. Adicional a eso, quizás retome todo el asunto de escribir relatos para ser mostrados por aquí, digamos que en exclusiva. En algún momento pensé en esa posibilidad, pero creo que es momento de hacer algo al respecto.

Lo que puedo decir de la programación de la caja boba criolla

Honestamente, por mucho que diga el “interino perpetuo” sobre el regreso de DIRECTV, pues realmente se puede resumir el asunto como uno de esos intentos de aparecer nuevamente mencionado y creo que yo le ando haciendo el favor al hacerle el favor de reseñar eso que trató de hacer. Pero creo que, usar al mencionado como parte de una pésima introducción pareciera que es una pésima idea para una de mis acostumbradas malas introducciones.

Pero quiero agregar una que otra cosa al respecto, ya que el tema si bien ya quedó claro con eso, creo que hay que se hace evidente el hecho que las prioridades del “interino” no son, precisamente, las mismas que las que tienen los ciudadanos de la cuna de libertadores y creo que no importa mucho lo que haga la banda de forajidos para hacer polémica, recientemente hubo un asunto con un equipo de la liga de beisbol de la liga profesional local.

Ciertamente, así dudo mucho el hecho que puedan matar al engendro llamado abstención, ya que parece que el asunto de las votaciones que supuestamente están en camino no están dando de qué hablar entre la gente. Pero ese tema es para otro apartado, yo creo que si hay que agregar una cosa más en la lista de afectados por la pandemia y por el socialismo en Venezuela me atrevo a decir que en algún punto se encuentra la caja boba y los famosos canales nacionales.

Para unos, los medios de comunicación y en especial la caja boba son los que llevan la diana de culpables por todo el asunto de la llegada de la mortadela sideral y que, no nos hagamos los desentendidos, la mal llamada revolución de la mortadela se benefició bastante de lo que le tenía que ofrecer los medios de comunicación; ya que desde sus primeros días, hasta el presente, la revolución del fiambre es uno multimedia y si hay un logro, de los pocos que se puede contar, es el uso que le da ha dado a la caja boba.

Simplemente, los medios de comunicación, los mal llamados empresarios y las otras personas que le dieron tribuna al fiambre sideral pensaron que era otro político nacional, pero ahora están viendo las consecuencias de tal acto; simplemente le montaron un pie en el cuello y, en caso de los medios de comunicación, pues pareciera que le están agarrando el gusto a raspar el fondo de la olla en cuanto al tema de la programación.

De hecho, me atrevo a decir el hecho que no importa mucho el asunto de las prioridades del interino o del hecho que VTV no hace otra cosa que repetir Aló Presidente, ya que es el único programa que le da algo de audiencia ya que hasta la versión juvenil de la hojilla pueda darles algo de audiencia.

Lo cierto es que nadie que tenga ideas diferentes a las del canal de todos los venezolanos, para dar un ejemplo, puede pensar en darlas a conocer en el mencionado canal; tampoco se puede decir lo mismo del canal de la colina, ya que seguramente estará demasiado ocupado con esto de seguir delirando con el hecho que ahora tiene buena parte de la audiencia nacional así como los que en el pasado patrocinaron a su canal rival.

Y así se fue enero.

El primer mes del año se fue, aunque debo comentar en las siguientes palabras que comenzó duro. Primeramente dentro de la cuna de libertadores lo hizo con el tema de la renovación de los burócratas de la asamblea nacional, algo que llevó a un problema  digno de un espectáculo del circo nacional. Un espectáculo que confirma una simple idea, que la sociedad venezolana es una que no ha comprendido esto de tener una república y mucho menos esto de una democracia.

El asunto llegó a tal punto que se creó otra segmentación en la asamblea, así que llevando cuentas, pues hay más oficinas públicas tanto dentro como fuera del país conjuntamente con dos personas que se atribuyen ser presidentes. Aunque por un lado, el forajido de los bigotes ahora ha redoblado su seguridad, ya no se le ve tan seguro de su entorno y considerando ciertos hechos internos así como las sanciones a nivel personal no han parado de seguir, no es para menos.

Adicionalmente a eso, lo que muchos consideraban meras teorías de conspiración (aunque confirmadas por un integrante de la asamblea nacional ahora en Italia) los nexos con esos grupos extraños del medio oriente es ya cosa seria. Los terroristas capturados en territorio colombiano y con pasaportes venezolanos no son cosas de montajes así como el hecho que con lo sucedido en Irán y el militar caído, la cosa promete bastante y no está muy a favor tanto de unos como de otros en la política venezolana.

Quizás todo este asunto obligó al “interino” a salir en una gira, una que tomó por sorpresa a propios y extraños. Ciertamente no voy a quitarle las agallas de tal medida, aunque quiero creer que finalmente se dio cuenta que el problema no es algo netamente interno, ya que esta sopa tiene muchos cocineros y simplemente sus palabras pidiendo ayuda es una demostración de tal asunto.

Dejando de lado el tema de la política, al momento en que salen estas líneas, pues en el tema personal no hay mucho que decir. Este regreso al gremio de los desempleados es uno que me ha puesto a pensar un poco, quizás lo mejor sea darle de baja a mi título universitario, buscar en otros horizontes una fuente de ingresos ya que esto de ser licenciado en administración en la cuna de libertadores es una pésima idea.

La idea de una segunda carrera siempre ha estado presente, a lo mejor no sea el mejor tiempo para tratar de sacar una, pero quizás sea la señal necesaria para tomar en serio ese asunto. Ciertamente, es un detalle bastante amplio esto de volver a sacar una segunda carrera y más ahora como está el asunto de la educación superior en la cuna de libertadores; no es su mejor momento eso es seguro.

Extrañamente estos días pude, por fin,  comprender las mecánicas de uno videojuego que tengo a la mano y he estado enganchado al mismo, también por un problema con el computador buena parte de mi biblioteca de arte secuencial pasó a mejor vida. Pero creo que si bien me tocará visitar los caminos verdes para recuperar lo que pueda de esa biblioteca, me tocará ser más cauteloso.

See Your Space Cowboy

Y ¿Qué pasó con el cese de la usurpación?

Al momento en que escribo estas líneas no me encuentro muy optimista con respecto al futuro de la cuna de libertadores y creo que se pone nuevamente en jaque el ya mencionado, aunque el descontento con el conocido como el presidente interino  es bastante notorio en la sociedad y que parece que el mantra que lo hizo popular, pues parece que parece un chiste de mal gusto para unos cuantos. Ya que el asunto de la usurpación aún no ha llegado a su final y parece más bien que lo que desea es otro asunto.

Pero ¿Ha tenido la oportunidad para hacerlo? Parece que la historia dice sí, aunque creo que parece que, tratando de ser no tan duro con el señor en cuestión, es el hecho que su propia gente son los que le han puesto freno a todo ese asunto que le da título a estas líneas. Al menos, para algunos optimistas eso podría ser lo que pueda estar sucediendo y por ende esa ramificación de la mal llamada oposición es la que se encuentra dando de qué hablar.

En lo personal, creo que (posiblemente sea un deje de pesimismo el que se encuentra detrás de estos comentarios) es el hecho que entre socialistas tratan de tolerarse, ya que si hay un país con muchos partidos políticos en el organismo llamado Internacional Socialista, es la cuna de libertadores. Aunque si bien es cierto que la pelea contra la banda de forajidos es una que se le puede considerar que es una a largo plazo, la secuela que deja la revolución en el país va a ser una que no va a ser fácil de superar.

Pero ¿esta situación es reversible y que el presidente encargado aún puede darle un susto a los criminales? Puede que sea afirmativo eso, pero creo que si la intención del mencionado es la de limpiar su nombre, considerando que su movida electoral no es la más inteligente ya que si bien es ahora que se está llevando a cabo la renovación del mentado poder electoral. Aunque, yo no pienso ir a votar, ya que ciertos personajes de la mentada oficina pública no me generan mucha confianza que se diga y seguramente veremos la sombra de ese personaje haciendo de las suyas en algún momento. Y conociendo, como conocemos a los políticos criollos, es muy posible que eso sea una verdad plausible.

Pero ¿con la caída de cierto pollo puede ponerse en contra las cuerdas nuevamente a los bandoleros? La verdad, si el pollo comienza a cantar plenamente y a todo pulmón es muy posible que la agenda del presidente encargado deba considerar un cambio bastante brusco; ya que, me toca ser reiterativo, el problema de la cuna de libertadores no se va a cambiar con unas elecciones, sean presidenciales o de cualquier otro cargo público. Ciertamente, la salida de quien porta la banda presidencial (de manera cuestionable) podría ser la chispa que arranque todo el cambio necesario, dudo mucho que con marchas se pueda lograr eso.